viernes, 4 de julio de 2025

El maestro que prometió el mar

 



Una película española que se estrenó el 6 de febrero de 2025. Dirigida por Patricia Font. Protagonizada por Enric Auquer como Antonio Benaiges, Laia Costa Como Ariadna, Luis Gavasa como Charo, Gael Aparicio como Carlos, Ramón Aguirre como Emilio, Laura Conejero como Rosa, Antonio Mora y Felipe García Vélez. Basada en una historia real descrita por Francesc Escribano en su novela homónima.

La película está narrada en dos tiempos, 1936 y la actualidad. Narra las tensiones sociales, la educación en la segunda república y un golpe de estado con las atrocidades de un régimen autoritario que se impuso, el régimen de Franco. Ariadna descubre que su abuelo está buscando desde hace tiempo los restos de su padre desaparecido en la guerra civil. Viaja a Burgos donde están exhumando una fosa común en la que podría estar enterrado. Allí conoce la historia de Antoni Benaiges un joven maestro de Tarragona que fue profesor de su abuelo. Este maestro introduce un método novedoso de enseñanza ideado por Célestin Freinet y les promete a sus alumnos llevarlos a ver el mar.

Enseguida despierta rivalidades con el cura y con las posturas conservadoras y poco ambiciosas de los habitantes del pueblo. Pero el maestro con su método de aprendizaje mediante la diversión en seguida se gana a los alumnos que pueden demostrar la realidad de sus avances. El método de enseñanza está basado en los principios de libertad de expresión, la vida cooperativa y la realización y emancipación por medio del trabajo. Los alumnos dejan de ver al colegio como un centro de reclusión en el que memorizar hasta morir de aburrimiento. Los padres en cambio ven a este nuevo maestro como un extravagante sin fundamento alguno. Sin embargo, en seguida los alumnos se muestran solidarios, empáticos, creativos y admiradores de la naturaleza.

Entusiasmados por ir a ver el mar cuando terminen el curso convencen a sus padres, pero el viaje se ve truncado por el golpe de estado que Franco dio contra la segunda república. Pasolini antes de ser el cineasta reconocido y exitoso trabajó en una escuela de niños marginales en la periferia de Roma y escribió “Pienso que es necesario educar a las nuevas generaciones en el valor de la derrota. En manejarse en ella. En la humanidad que de ella emerge. En construir una identidad capaz de advertir una comunidad de destino, en la que se pueda fracasar y volver a empezar sin que el valor y la dignidad se vean afectados. En no ser un trepador social, en no pasar sobre el cuerpo de los otros para llegar el primero”. Al igual que Pasolini, Antoni Benaiges fue crítico con el mundo que le tocó vivir e intentó cambiarlo a través de la literatura y la educación, pagó el precio de ser distinto e innovador con su vida.

Hay que buscarla.

viernes, 27 de junio de 2025

Dejen que todos hablen

 



Es una comedia-drama de 2020 dirigida por Steven Soderbergh y guion de Deborah Eisenberg. Con un reparto de primera, Meryl Streep como Alice Hughes, Candice Bergen como Roberta, Dianne Wiest como Susan y Lucas Hedges como Tyler.

Alice es una famosa escritora ganadora del premio Pulitzer a quien se le pidió ir a Inglaterra a recoger el premio. Ella no puede viajar en avión por lo que solicita se le pague el viaje en el Queen Mary con su sobrino y dos de sus mejores amigas de la Universidad. En el mismo trasatlántico viaja su editora y su médico de cabecera que es presentado como un personaje enigmático, sobre él solo se sabe al final. Se le solicita a Alice que como compensación dicte una conferencia en la travesía. Es una película engañosamente ligera dado que toca temas profundos como el amor, la amistad, la vejez, la muerte. Es una historia de recuerdos de una vida que durante un tiempo se compartió, pero se vio truncada debido a la pronta fama de Alice. El sobrino que tiene a Alice como su personaje más importante hace el contraste con la juventud viviendo un pequeño romance con Karen la editora (Gemma Chan). Karen muestra un interés por Tyler para averiguar que está escribiendo Alice, quien es una autora muy solitaria.

Soderbergh y Eisenberg evitan convertir la película en un pretexto para resaltar la actuación de Meryl Streep, por ello la película se centra en la curiosidad de Tyler al interesarse por la vida de las amigas que él está empezando a conocer. Tyler no parece darse cuenta como Alice utilizó a estas amigas como modelos de sus personajes. A Susan esto no le importó en cambio Roberta está obsesionado con eso, convencida de que la única razón por la que está en el crucero es para ser estudiada para una secuela. Bergen tiene una actuación que destaca, siendo todas las actuaciones fabulosas, captura la insatisfacción de Roberta con la vida, su trabajo como vendedora en un comercio minorista que odia y se propone conquistar a un hombre que la mantenga, frecuentando los bares del barco.

La historia tiene como único escenario el barco, sus ambientes, pasillos, bares, cubierta, piscina mostrando el lujo y sobriedad elegante del decorado. Solo por contemplar la belleza de las escenas es una película maravillosa, una obra cinematográfica para disfrutar.

 

Se puede ver en HBO.

 

viernes, 20 de junio de 2025

Boiling Point

 



Una película estadounidense de 2021. Director: Philip Barantini, guion: Philip Barantini y James Cummings. Reparto Stephen Graham como Andy Jones, Hannah Walters como Emily, Vinette Robinson como Carly, Ray Panthaki como Freeman, Stephen McMillan como Jamie, Malach Kirby como Tony, Izuka Hoyle como Camille, Taz Skylar como Billy.

El director Phillip Barantini trabajó durante 15años en un restaurant lo cual le dio base y experiencia para realizar esta excelente película. Fue primero un cortometraje que al tener mucho éxito se transforma en el año 2022 en un largometraje. Es una obra con un estilo muy particular, se realiza con una sola toma que técnicamente costó una semana de estudio y preparación. Juega con un ritmo suave a ratos y otros acelerados que acompañan la emoción y tensión que provocan sus escenas. Mantiene diálogos tensos entre los personajes en un clima agobiante en que uno presiente que algo va explotar.

Barantini sostiene que para liderar un equipo jamás puede estar su jefe alterado. Esto es importante en cualquier ámbito y más en un restaurant donde se trabaja con cuchillos afilados y fuego. En muy peligroso cuando la cabeza de un equipo está nublada con el agobio.

La película transcurre en una noche muy importante para el rubro gastronómico. Andy Jones es un chef prestigioso en un restaurant con mucha fama de una ciudad inglesa. Viene arrastrando una serie de conflictos, entre ellos la ruptura familiar que lo va a enfrentar a quedar solo el día en que las reuniones familiares se hacen prioridad. Se esfuerza más que nunca en medio de sus conflictos por ofrecer el mejor plato posible con el cual terminaría de catapultar su fama o echarla en la basura.

La toma única nos desplaza por todo el restaurant dejándonos apreciar la intimidad de los fogones. Las actuaciones son tan sólidas que por ratos uno se siente dentro del recinto viendo escenas y conflictos reales. La película toca temas como el racismo, el ego, los vicios y las virtudes, en diálogos la mayoría improvisados.  Tópicos con los que Barantini se tropezó en su experiencia de 15 años en su paso por diferentes cocinas.

En definitiva, Boiling Point es una película bella y atrapante, que te dará a conocer un poco más sobre cómo funciona la vertiginosa cocina de un restaurante, en momentos cuando todo puede colapsar o salir bien al querer entregar el mejor plato posible.

Hay que buscarla.