El 47 película española del 2024. Dirección Marcel Barrena y guion Alberto Marini. Reparto Eduard Fernández, Clara Segura, Zoe Bonafonte, Carlos Cuevas, Salva Reina, Betsy Túrnez y David Verdaguer.
En las películas de Marcel Barrena siempre podemos destacar el concepto del desafío a la autoridad o a las ideas dominantes. Persigue los guiones en que los protagonistas consigan sus objetivos. Manuel Vital (Eduard Fernández) es un autobusero extremeño y catalán por adopción que desafía al Ayuntamiento de Barcelona para demostrar que el autobús que conduce, el 47, podía llegar hasta el suburbio en el que habita, Torre Baro. Un barrio abandonado por las autoridades donde las personas habitan en condiciones muy precarias. Calles de tierras, agua de un pozo y un servicio eléctrico que se interrumpe constantemente.
Una película muy interesante que nos habla de un momento histórico de la España bajo el gobierno de Adolfo Suárez y en pleno reordenamiento hacia la democracia. Resalta la película la importancia de la lucha vecinal como motor de cambio en la demanda del bien común. En realidad, es la historia de todas las grandes urbes que atraen a muchos emigrantes en búsqueda de mejores condiciones de vida y que conforman cordones de miseria en las periferias abandonadas y despreciadas por las autoridades y el resto de los ciudadanos. Estos movimientos que suceden en 1978 cambian la imagen de los suburbios para siempre.
Es una película biográfica que resalta la humanidad, dignidad y solidaridad de los ciudadanos en cualquier lugar del mundo que se encuentren enfrentando injusticias o autoritarismos arbitrarios. Es la migración de las poblaciones rurales tras la autosuficiencia y desprecios de las autoridades franquistas en los años sesenta que atrajo hacia Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao, a extremeños, andaluces, manchegos, aragoneses, etc. Hoy esas ciudades tienen mezclas muy interesantes con las personas provenientes de estas migraciones.
Hay que buscarla.