viernes, 27 de junio de 2025

Dejen que todos hablen

 



Es una comedia-drama de 2020 dirigida por Steven Soderbergh y guion de Deborah Eisenberg. Con un reparto de primera, Meryl Streep como Alice Hughes, Candice Bergen como Roberta, Dianne Wiest como Susan y Lucas Hedges como Tyler.

Alice es una famosa escritora ganadora del premio Pulitzer a quien se le pidió ir a Inglaterra a recoger el premio. Ella no puede viajar en avión por lo que solicita se le pague el viaje en el Queen Mary con su sobrino y dos de sus mejores amigas de la Universidad. En el mismo trasatlántico viaja su editora y su médico de cabecera que es presentado como un personaje enigmático, sobre él solo se sabe al final. Se le solicita a Alice que como compensación dicte una conferencia en la travesía. Es una película engañosamente ligera dado que toca temas profundos como el amor, la amistad, la vejez, la muerte. Es una historia de recuerdos de una vida que durante un tiempo se compartió, pero se vio truncada debido a la pronta fama de Alice. El sobrino que tiene a Alice como su personaje más importante hace el contraste con la juventud viviendo un pequeño romance con Karen la editora (Gemma Chan). Karen muestra un interés por Tyler para averiguar que está escribiendo Alice, quien es una autora muy solitaria.

Soderbergh y Eisenberg evitan convertir la película en un pretexto para resaltar la actuación de Meryl Streep, por ello la película se centra en la curiosidad de Tyler al interesarse por la vida de las amigas que él está empezando a conocer. Tyler no parece darse cuenta como Alice utilizó a estas amigas como modelos de sus personajes. A Susan esto no le importó en cambio Roberta está obsesionado con eso, convencida de que la única razón por la que está en el crucero es para ser estudiada para una secuela. Bergen tiene una actuación que destaca, siendo todas las actuaciones fabulosas, captura la insatisfacción de Roberta con la vida, su trabajo como vendedora en un comercio minorista que odia y se propone conquistar a un hombre que la mantenga, frecuentando los bares del barco.

La historia tiene como único escenario el barco, sus ambientes, pasillos, bares, cubierta, piscina mostrando el lujo y sobriedad elegante del decorado. Solo por contemplar la belleza de las escenas es una película maravillosa, una obra cinematográfica para disfrutar.

 

Se puede ver en HBO.

 

viernes, 20 de junio de 2025

Boiling Point

 



Una película estadounidense de 2021. Director: Philip Barantini, guion: Philip Barantini y James Cummings. Reparto Stephen Graham como Andy Jones, Hannah Walters como Emily, Vinette Robinson como Carly, Ray Panthaki como Freeman, Stephen McMillan como Jamie, Malach Kirby como Tony, Izuka Hoyle como Camille, Taz Skylar como Billy.

El director Phillip Barantini trabajó durante 15años en un restaurant lo cual le dio base y experiencia para realizar esta excelente película. Fue primero un cortometraje que al tener mucho éxito se transforma en el año 2022 en un largometraje. Es una obra con un estilo muy particular, se realiza con una sola toma que técnicamente costó una semana de estudio y preparación. Juega con un ritmo suave a ratos y otros acelerados que acompañan la emoción y tensión que provocan sus escenas. Mantiene diálogos tensos entre los personajes en un clima agobiante en que uno presiente que algo va explotar.

Barantini sostiene que para liderar un equipo jamás puede estar su jefe alterado. Esto es importante en cualquier ámbito y más en un restaurant donde se trabaja con cuchillos afilados y fuego. En muy peligroso cuando la cabeza de un equipo está nublada con el agobio.

La película transcurre en una noche muy importante para el rubro gastronómico. Andy Jones es un chef prestigioso en un restaurant con mucha fama de una ciudad inglesa. Viene arrastrando una serie de conflictos, entre ellos la ruptura familiar que lo va a enfrentar a quedar solo el día en que las reuniones familiares se hacen prioridad. Se esfuerza más que nunca en medio de sus conflictos por ofrecer el mejor plato posible con el cual terminaría de catapultar su fama o echarla en la basura.

La toma única nos desplaza por todo el restaurant dejándonos apreciar la intimidad de los fogones. Las actuaciones son tan sólidas que por ratos uno se siente dentro del recinto viendo escenas y conflictos reales. La película toca temas como el racismo, el ego, los vicios y las virtudes, en diálogos la mayoría improvisados.  Tópicos con los que Barantini se tropezó en su experiencia de 15 años en su paso por diferentes cocinas.

En definitiva, Boiling Point es una película bella y atrapante, que te dará a conocer un poco más sobre cómo funciona la vertiginosa cocina de un restaurante, en momentos cuando todo puede colapsar o salir bien al querer entregar el mejor plato posible.

Hay que buscarla.

viernes, 13 de junio de 2025

Un bello sol interior

 



 Una película francesa de 2017. Dirigida por Claire Denis y guion de Christine Angot, Claire Denis. Basada en el ensayo casi novelesco y apoyado en el romanticismo alemán de Roland Barthes, “Fragmentos de un discurso amoroso”.  Un prestigioso elenco integrado por Juliette Binoche como Isabelle, Gérard Depardieu como Denis, Xavier Beauvois como Vincent, Josiane Balasko como Maxime, Nicholas Duvauchelle como El actor, Paul Blain como Sylvain, Philippe Katerine como Mathieu y Alex Descas como Marc.

Juliette Binoche encarna a esa mujer amorosa enfrentando el vacío de no encontrar nunca el ideal amoroso y no dejar de buscarlo desesperadamente. Es una película que combina magistralmente la fragilidad femenina, la ternura y el desencuentro constante. Une el talento de la directora Claire Denis con la feminidad de Juliette Binoche. Ambas producen con gran delicadeza a un personaje femenino complejo y seductor que embelesa. Isabelle es una mujer brillante a nivel profesional pero que se encuentra estancada en una constante crisis que le impide desprenderse de su dependencia emocional hacia los hombres. A punto de cumplir 50 años, separada y con una sensación de vacío que la sumerge en depresiones. Se aferra a la creencia de poder encontrar al hombre ideal. Pasa por diferentes amantes esporádicos que solo buscan satisfacer sus propios deseos.

La película nos sumerge en esta espiral autodestructiva en la que incursiona Isabelle sin hacer un drama ni presentarla como sufrida. Encuentros y desencuentros de carácter tragicómicos en los que el lenguaje y los gestos se hacen protagonistas. La discontinuidad del relato como la importancia de la poética y la retórica amorosa son recursos resaltantes más que el cuerpo y su erotismo. La conversación final con Denis cierra con verdadera conmoción lo doloroso y hermoso de esta exposición de la soledad y la indefensión frente al paso del tiempo junto con la sensibilidad de una brillante mujer. La imposibilidad del verdadero encuentro, la no relación sexual que resaltó Lacan.

Su enfrentamiento dialéctico final con Gerard Depardieu entra directamente a formar parte de las escenas inolvidables de la historia del cine.

Es una joya esta película que hay que verla con una gran disposición a la reflexión y a la emoción.

Hay que buscarla.