Una película inglesa de 2023 basada en la vida de Lee Miller. Dirigida por Ellen Kuras, guion de Liz Hannah, John Collee, Marlon Hume. Basada en la biografía escrita por Anthony Penrose hijo de Lee.
Elizabeth Lee Miller (23 de abril de 1907 a 21 de julio de 1977) fue una modelo en Nueva York que posó para las revistas Vogue, Harper’s Bazaar y Vanity Fair siendo después fotógrafa estadounidense y reportera de guerra destacada. Fue en París donde se forma como fotógrafa artística. Su mayor contribución fotográfica ocurrió durante la segunda guerra mundial, donde se destacó por sus crudas imágenes que muestran el horror de las acciones de la Alemania nazi. Nadie mostró esa crueldad como ella.
Es una película biográfica (extraordinariamente actuada por Kate Winslet) que se sirve de la herramienta de la entrevista para narrar los momentos más destacados de la historia de Lee Miller. El entrevistador es Josh O’Connor quien hace una labor fantástica. El maquillaje de Winslet, como una envejecida Lee, es un trabajo exquisito de una artista del maquillaje como lo es Lisa Eldridge.
Los flashbacks nos sitúan, en primera instancia, en la vida de Lee Miller antes de la guerra, en el momento que conoció a Roland Penrose (Alexander Skarsgard) quien primero fue su amante y luego su marido. Así comenzamos a apreciar los conflictos en la toma de decisiones de una mujer que quería por sobre todo ser reportera de guerra mientras mantenía una relación de pareja. Lee siendo adolescente fue violada y la madre la conmina a mantener ese crimen en secreto “por ser un hecho vergonzoso” este episodio de su vida orienta y decide su deseo de no dejar oculto ningún horror mientras ella pueda revelarlos.
La trama también nos introduce a varios personajes muy importantes para la vida de Lee según fueron cruzándose en su camino: Solange D’Ayen (Marion Cotillard), quien fue periodista y editora de Vogue Francia desde los años 20 a los años 40, cuando fue prisionera de los nazis durante dos años; Nusch Éluard (Noémie Merlant) una artista francesa de espectáculos de variedades, modelo y musa del grupo de artistas del surrealismo como Man Ray, Pablo Picasso o Joan Miró; Audrey Withers (Andrea Riseborough), periodista inglesa, también activa como miembro del Consejo de Diseño Industrial que editó la revista británica Vogue entre 1940 y 1960 y fue autora de Los palacios de Leningrado y de una autobiografía; y David E. Sherman (Andy Samberg) fue un fotoperiodista y editor estadounidense de familia judía, que trabajó como fotógrafo para la revista Life, cubriendo la Segunda Guerra Mundial, colaboró y fue el compañero de penurias de Lee.
Es una película que no solo muestra una de las vidas más fascinantes del siglo pasado, una vida que parece imposible haya sido vivida por una sola persona. Víctima de abuso cuando niña, modelo a los 20 años, colaboradora y amante de Man Ray, fotógrafa de moda en los 40 y una de las pocas fotoperiodistas que cubrió el frente de Europa en la segunda guerra mundial. Razón por la cual su hijo titula su libro “Las vidas de Lee Miller”. Posee una dirección excelente por parte de Ellen Kuras que sabe aprovechar lo mejor de los actores. Una excelente fotografía y puesta en escena.
Se encuentra en Prime Video.
No hay comentarios:
Publicar un comentario