viernes, 12 de septiembre de 2025

Lazos de familia

 



Una película dramática inglesa de 2019 dirigida por Ken Loach y escrita por Paul Laverty. Producción Rebecca O'Brien y protagonizada por Kris Hitchen como Ricky Turner como Abbie Turner, Katie Proctor como Liza Jane Turner y Rhys McGowan como Seb Turner, principalmente. Título original “Sorry, we missed you”

Se trata de una familia clase media trabajadora que viene luchando desde la crisis financiera de 2008. Sin formación profesional Ricky tiene la posibilidad de dirigir una franquicia como conductor de reparto autónomo bajo la supervisión de Maloney, un empleador déspota y despiadado. Ricky vende la camioneta de su esposa a pesar de que ella la usaba para su trabajo como cuidadora de personas mayores discapacitadas. Tendrá que transportarse, entonces, con el servicio público lo que le resta tiempo para estar con su familia. El hijo adolescente, Seb, comienza a presentar problemas en la escuela lo que genera una crisis familiar que los desborda.

Es una película de denuncia social que mueve emocionalmente por las injusticias sociales muy duras que se viven en la explotación de la clase trabajadora. Una familia buena y unida que termina triturada por el sistema. Ken Loach lleva años denunciando progresivamente el supuesto estado de “bienestar” de las sociedades occidentales. Inmigrantes o sectores deprimidos han venido acrecentándose sin una cohesión para defenderse. El director británico se ha convertido en un referente de las críticas ideológicas con un profundo sentido humanista. Es un cine comprometido contra la ferocidad capitalista. Los contratos fijos y la estabilidad laboral ya casi no existen y no se cobra un salario sino honorarios. Pueden ser despedidos en cualquier momento y se alargan las horas de trabajo disminuyendo así la calidad de la vida familiar. Esta vez el director enfoca el problema en una familia de Newcastle (zona industrial), Inglaterra. La familia está compuesta por Ricky, el marido, su mujer Abby y dos niños menores, un adolescente y una niña todavía en edad infantil.

Trabajan, ambos padres, más de 12 horas diarias de lunes a sábados sin ningún miramiento por parte de los patronos. En esta carrera no hay tregua ni descanso corren el riesgo de ser desalojados, no importa si están enfermos o atravesando por algún problema serio. Una muy valiosa película que nos invita a reflexionar el horror deshumanizado de los sistemas extremistas. Los invito a verla.

Hay que buscarla.

 

 

viernes, 5 de septiembre de 2025

El club del crimen de los jueves

 



Una película inglesa de 2025 dirigida por Chris Columbus a partir de un guion de Katy Brand y Suzanne Heathcote. Está basada en la novela de Richard Osman de 2020. Protagonizada por Helen Mirren como Elizabeth, Pierce Brosnan como Ron, Ben Kingsley como Ibrahim y Celia Imrie como Joyce, principalmente. Son los integrantes del club que tienen como pasatiempo resolver crímenes.

Es una agradable comedia muy entretenida con ese humor inglés inteligente e inesperado. Un elenco para disfrutar y admirar desde sus comienzos, son leyendas de la actuación. Hombres y mujeres de edad avanzada con una agudeza intelectual que les confiere una gran capacidad para disfrutar de sus intrigas y suspicacias. Se proponen enfrentar crímenes imposibles e intercambiar sus avances en las investigaciones al mismo tiempo de disfrutar de su amistad y de reír mientras se introducen en la oscuridad y las intrigas.

Se encuentran alojados en un castillo antiguo, Cooper Chase, que se convirtió en un lugar de residencia para personas mayores que cuenten con una posición económica alta y poder así vivir en este castillo de lujo, pasar allí el resto de sus días conviviendo con hombres y mujeres de su edad y compartiendo sus excentricidades. La película comienza con un jueves especial, la la muerte de uno de los dueños e inversionista de Cooper Chase. Es así como el pasatiempo de este día se convierte en una investigación en la que no solo estará en juego el hogar de los residentes del castillo sino la vida de varios de ellos. Comienza entonces el juego de la sospecha.

El espectador se mantendrá en vilo y se le arrancará de vez en cuando una carcajada sobre todo con su personaje Elizabeth (Helen Mirren). Cada uno de estos personajes guarda sus secretos bajo la manga pues cada uno quiere ser el ganador del juego. Sin embargo, todos resultan indispensables para la solución del caso. El espectador será también otro detective eligiendo a su personaje preferido.

Puede ser vista en Netflix.