![]() |
Jojo Rabit |
Una película muy difícil por el delicado tema en el que se
basa, pero que el director logra conducir con la altura y respeto que un
público sensible requiere. De entrada opinaré que a mi “La vida es bella” del
director Roberto Benigni me hirió por tratar un horror con demasiada
frivolidad sin ofrecer al espectador elementos en los que apoyarse para
recrearse en un humor basado en la crueldad. Por el contrario Jojo Rabbit me
pareció una película cuyo mensaje es ir contra del odio que los regímenes
dictatoriales imponen sobre una raza, cultura o población. Una película en
contra del odio Nazi a los judíos. Un niño a quien le inculcaron los valores
Nazi se hace amigo, hasta creer amarla, de una judía que su madre tiene
escondida en su casa y que él descubre por casualidad.
La película impactó de alguna forma a la crítica
cinematográfica, hubo quien la despreció pero en general fue recibida con
sorpresa y agrado. Ganadora de varios premios internacionales y postulada a
seis premios del Oscar. Gana como Mejor Guión Adaptado en los Óscar 2020. Dirigida
por el director neozelandés
Taika Waititi que al mismo tiempo actúa como el Hitler
imaginario y basada en el libro Caging Skies de Christine Leunens. Es
protagonizada por un niño de doce años Román Griffin con una actuación que no
tiene nada que envidiarle al resto de actores experimentados que lo rodean, su
madre Scarlett Johansson y Sam Rockwell el comandante nazi Klenzendorf. Es filmada mayoritariamente en
la República Checa y adaptada en la época del final de la II Guerra Mundial.
La personalidad del niño que supuestamente fue entrenado para
formar parte de la juventud nazi, soldado de relevo del ejército, enternece por su inocencia que
muestra no solo en sus gestos y su mirada sino en sus reacciones y titubeos. Se niega a matar un
conejo que le piden para probar su valentía en la ejecución de actos crueles,
con ese acto nos muestra su alma humana de la que no ha podido desprenderse.
Ese acto y en son de burla le hace ganar el apodo de Jojo Rabbit. Tiene como
amigo imaginario a Hitler a quien le discute y se niega a aceptar todo lo que
le ordena del cual se va separando poco a poco hasta que de una patada lo bota
por una ventana.
La relación que tiene con su madre es hermosa. Ella es una
mujer muy tierna que en un ambiente muy difícil tiene que criar a un hijo que
lo adoctrinan fanáticos que ella calladamente adversa, no es nazi y colabora
con los judíos hasta el punto que esconde a una adolescente en su casa. Nunca pierde su alegría, ni le combate las
ideas confusas a su hijo de frente, simplemente trata de mostrarle una manera
de vivir sin odios y amarguras. Gracias a ello Jojo conserva su carácter
ingenuo infantil. Y es con ella que vive su momento más doloroso y la pérdida
de toda posibilidad de creer en seres
que albergan tanta crueldad.
También es conmovedora la aproximación con quien termina
siendo su amiga la adolescente judía. Elsa interpretada por Thomasin McKenzie
en una actuación estupenda como adolescente. Se va acercando con cautela dado
que necesita a Jojo para amortiguar el aislamiento y soledad necesarios para
salvaguardar su vida. No podría ser de otra manera Jojo termina teniendo con
ella una relación muy tierna como la que tiene con su mamá. Así también es la
relación que tiene con Yorki su amigo, interpretado por Archie Yates, un gordito interlocutor de sus
angustias de niños viviendo una tragedia.
Para terminar mis reflexiones sobre esta conmovedora y bien
llevada película recrearé una escena que me parece es el corazón de los afectos
puestos en juego. Jojo le pide a Elsa que dibuje la guarida donde viven los judíos y ella hace un
retrato de su cabeza. "¡Eso es mi cabeza!", dice Jojo, "te pedí
que dibujaras dónde vivís". Ella le responde: "Es ahí donde vivimos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario