viernes, 15 de noviembre de 2024

La semilla de la higuera sagrada

 




Para apreciar esta película en su máxima significación se hace necesario ponerla en contexto. Es una película iraní estrenada el 2024 y filmada en la clandestinidad. Su director Mohammad Rasoulof nace en 1972, es un cineasta idependiente iraní. Ha filmado varias películas que han sido premiadas entre ellas “La vida de los demás” (que será reseñada para el otro viernes). Todas tienen un carácter de denuncia de las atrocidades de un gobierno teocrático que domina a ese país y sus ciudadanos desde 1979 cuando un movimiento revolucionario derroca al Sha Reza Pahlevi. El líder Jomeini establece la república islámica vigente hasta el día de hoy.


Rausoulof ha sido detenido en varias ocasiones y se le ha confiscado el pasaporte ya que la naturaleza y contenido de sus películas enfrenta al gobierno iraní. Fue condenado a 8 años de prisión, flagelación y pago de multas. Fue detenido en el 2010 en el set de rodaje y acusado de rodar sin permiso. El 23 de julio de 2019, Rasoulof fue condenado por el Tribunal Revolucionario Islámico de Irán a un año de prisión y a dos años de prohibición de salir del país y de participar en actividades sociales y políticas por su película Un hombre íntegro. Se le acusa de "reunión y confabulación contra la seguridad nacional y de propaganda contra el sistema". En agosto de 2019 Rasoulof recusó la sentencia. De camino al tribunal, en un acto de solidaridad profesional, él y su abogado estuvieron acompañados por algunos de los cineastas iraníes más reconocidos, como Kianoush Ayyari, Majid Barzegar, Reza Dormishian, Asghar Farhadi, Bahman Farmanar, Rakhshān Banietemad, Fatemeh Motamed-Arya, Jafar Panahi y Hasan Pourshirazi.13


Actualmente vive en Alemania. La película se filma en la clandestinidad y se inspira en el movimiento femenino “Mujer, vida y libertad”. Impacta la valentía para enfrentar un régimen ultraconservador en irán. La película cuenta con un extraordinario escenario así como una actuación excelente de Soheila Golestani, Setareh Malek, Missagh Zareh, Mahsa Rostami, Niousha Akhshi, Reza Akhlaghirad, Shiva Ordooie, Amineh Mazrouie Arani.


El juez de instrucción Iman se enfrenta a la paranoia en medio de los disturbios políticos de Teherán. Cuando su pistola desaparece, sospecha de su mujer y sus hijas, imponiendo medidas autoritarias extremas a medida que los lazos familiares se debilitan. Están en plena rebelión de los jóvenes y mujeres en contra de la ley del Mulá. Su esposa lo apoya mientras sus hijas desafían su autoridad y se oponen a la represión.


Todos los personajes y todas las escenas fueron inspiradas en personas y situaciones reales. Lo que sucede en la película es muy similar a lo que sucede en Irán. Declara Rousoulof “En la cárcel conocí a un prisionero político en una huelga de hambre y los servicios penitenciarios lo examinaron. Uno de los examinadores, vino a verme en ese momento y me confesó que todos los días se preguntaba cuando llegaría el día en que se ahorcaría allí mismo, en prisión. Sus hijos le preguntaban por qué trabajaba allí, por qué colaborada con ese régimen violento y represivo. Esa conversación inspiró esta película"


Gran película, hay que buscarla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario